Mapa del Sitio
Contacto
INICIO
IMIPE
N
OSOTROS
Quiénes Somos
M
ARCO JURÍDICO
Marco Jurídico
Código de Ética de la Administración Pública Municipal de Celaya, Guanajuato
Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato
Disposiciones Administrativas de Recacudación
Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2022
Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato
Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato
Reglamento COPLADEM 2020
Reglamento IMIPE
I
NFORME DE ACTIVIDADES
Informe de Actividades 2018-2021
TRÁMITES
T
RÁMITES
Trámites
Constancia de Restricciones
Constancia de Derecho de Preferencia
Dictámen de Congruencia
Expedir Documentos, CD, Planos y Mapas
Dictámen de Modificación al Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico y Territorial 2020-2040
Nomenclatura Oficial
PLANEACIÓN
P
LANEACIÓN
Plan Estatal de Desarrollo 2040
Plan Municipal de Desarrollo 2018-2040
PEDUOET
PMDUOET 2020-2040
Documento Integrado del Plan de Acción Climática Municipal 2017
P
ROGRAMA DE GOBIERNO
Programa de Gobierno 2018-2021
Programa de Gobierno 2021-2024
M
OVILIDAD
Movilidad en Bicicleta
Programa de Movilidad en Bicicleta para el Municipio de Celaya
Programa Integral Municipal de Movilidad Urbana Sustentable
Accesibilidad Universal para el Municipio de Celaya
PROYECTOS
P
ROYECTOS
Plan Maestro Urbano-Paisajístico del Boulevard Adolfo López Mateos
CARTOGRAFÍA
ESTADÍSTICA
R
ESULTADOS
I
NEGI
Municipio
I
NDICADORES
Indicadores
Agua y Saneamiento
Cultura
Discapacidad
Economía
Educación
Equidad de Género
Medio Ambiente
Movilidad y Transporte
Ordenamiento Territorial
Rezago Social
Salud
Tecnologías de la Información y Comunicación
Seguridad Ciudadana
Vivienda
I
NFOGRAFÍAS
Municipio
Delegación
Localidad
Urbano
Días Internacionales
TRANSPARENCIA
T
RANSPARENCIA
Cuenta Pública
IMIPE
COPLADEM
C
ONSULTAR
INICIO
IMIPE
N
OSOTROS
Quiénes Somos
M
ARCO JURÍDICO
Marco Jurídico
Código de Ética de la Administración Pública Municipal de Celaya, Guanajuato
Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato
Disposiciones Administrativas de Recacudación
Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2022
Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato
Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato
Reglamento COPLADEM 2020
Reglamento IMIPE
I
NFORME DE ACTIVIDADES
Informe de Actividades 2018-2021
TRÁMITES
T
RÁMITES
Trámites
Constancia de Restricciones
Constancia de Derecho de Preferencia
Dictámen de Congruencia
Expedir Documentos, CD, Planos y Mapas
Dictámen de Modificación al Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico y Territorial 2020-2040
Nomenclatura Oficial
PLANEACIÓN
P
LANEACIÓN
Plan Estatal de Desarrollo 2040
Plan Municipal de Desarrollo 2018-2040
PEDUOET
PMDUOET 2020-2040
Documento Integrado del Plan de Acción Climática Municipal 2017
P
ROGRAMA DE GOBIERNO
Programa de Gobierno 2018-2021
Programa de Gobierno 2021-2024
M
OVILIDAD
Movilidad en Bicicleta
Programa de Movilidad en Bicicleta para el Municipio de Celaya a>
Programa Integral Municipal de Movilidad Urbana Sustentable
Accesibilidad Universal para el Municipio de Celaya
PROYECTOS
P
ROYECTOS
Plan Maestro Urbano-Paisajístico del Boulevard Adolfo López Mateos
CARTOGRAFÍA
ESTADÍSTICA
R
ESULTADOS
I
NEGI
Municipio
I
NDICADORES
Indicadores
Agua y Saneamiento
Cultura
Discapacidad
Economía
Educación
Equidad de Género
Medio Ambiente
Movilidad y Transporte
Ordenamiento Territorial
Rezago Social
Salud
Tecnologías de la Información y Comunicación
Seguridad Ciudadana
Vivienda
I
NFOGRAFÍAS
Municipio
Delegación
Localidad
Urbano
Días Internacionales
TRANSPARENCIA
T
RANSPARENCIA
Cuenta Pública
IMIPE
COPLADEM
INDICADORES
CONTENIDO INDICADORES
En ésta página
Agua y Saneamiento
Cultura
Demografía y Sociedad
Discapacidad
Economía
Educación
Equidad de Género
Medio Ambiente
Movilidad y Transporte
Ordenamiento Territorial
Salud
Tecnologías de la Información y Comunicación
Seguridad Ciudadana
Vivienda
Agua y Saneamiento
6.3.1.1. Índice de agua tratada en metros cúbicos por cada 100, 000 habitantes
6.3.1.2. Variación mensual del Índice de agua tratada
6.3.1.3. Índice de agua reutilizada en metros cúbicos por cada 100, 000 habitantes
6.3.1.4. Porcentaje de volúmen de agua reutilizada
6.3.1.5. Variación mensual del porcentaje de agua reutilizada
Cultura
Demografía y Sociedad
11.1.1 Proporción de la Población que Habita en Viviendas Precarias
11.1.1 Proporción de la Población que Habita en Viviendas Precarias
11.1.1 Proporción de la Población Urbana que Habita en Viviendas Precarias
11.1.1 Proporción de la Población Urbana que Habita en Viviendas Precarias
Discapacidad
Economía
8.5.2 Tasa de Desocupación
8.5.2 Tasa de Desocupación (Variación)
8.5.2 Tasa de Desocupación en 2010
8.5.2 Tasa de Desocupación en 2020
Educación
Equidad de Género
5.5.1.c. Proporción de presidentas municipales
5.5.2.1 Proporción de mujeres en cargos directivos (sindicas y regidoras) del gobierno municipal de Celaya, Gto.
5.5.2.1 Proporción de mujeres en cargos directivos (sindicas y regidoras) del gobierno municipal de Celaya.
Medio Ambiente
12.5.1.a Porcentaje de Residuos Sólidos Urbanos Recolectados Reciclables Diarios de la Zona Urbana
12.5.1.a Variación del Porcentaje de Residuos Sólidos Urbanos Recolectados Reciclables Diarios de la Zona Urbana
12.5.1.a Porcentaje de Residuos Sólidos Urbanos Recolectados Reciclables Diarios de la Zona Rural
12.5.1.a Variación del Porcentaje de Residuos Sólidos Urbanos Recolectados Reciclables Diarios de la Zona Rural
Movilidad y Transporte
Ordenamiento Territorial
Salud
Tecnologías de la Información y Comunicación
Seguridad Ciudadana
INDICADOR.13.001.01.2022 - 16n.1.1 Prevalencia delictiva en la población en 2015
INDICADOR.13.001.02.2022 - 16n.1.1 Prevalencia delictiva en la población en 2016
INDICADOR.13.001.03.2022 - 16n.1.1 Prevalencia delictiva en la población en 2017
INDICADOR.13.001.04.2022 - 16n.1.1 Prevalencia delictiva en la población en 2018
INDICADOR.13.001.05.2022 - 16n.1.1 Prevalencia delictiva en la población en 2019
INDICADOR.13.001.06.2022 - 16n.1.1 Prevalencia delictiva en la población en 2020
INDICADOR.13.002.01.2022 - 16.1.1 Número de defunciones por homicidio por cada 100 000 habitantes 2015-2016
INDICADOR.13.002.02.2022 - 16.1.1 Número de defunciones por homicidio por cada 100 000 habitantes 2016-2017
INDICADOR.13.002.03.2022 - 16.1.1 Número de defunciones por homicidio por cada 100 000 habitantes 2017-2018
INDICADOR.13.002.04.2022 - 16.1.1 Número de defunciones por homicidio por cada 100 000 habitantes 2018-2019
INDICADOR.13.002.05.2022 - 16.1.1 Número de defunciones por homicidio por cada 100 000 habitantes 2019-2020
INDICADOR.13.003.01.2022 - 16.1.1 Número de defunciones por feminicidio por cada 100 000 habitantes 2015-2016
INDICADOR.13.003.02.2022 - 16.1.1 Número de defunciones por feminicidio por cada 100 000 habitantes 2016-2017
INDICADOR.13.003.03.2022 - 16.1.1 Número de defunciones por feminicidio por cada 100 000 habitantes 2017-2018
INDICADOR.13.003.04.2022 - 16.1.1 Número de defunciones por feminicidio por cada 100 000 habitantes 2018-2019
INDICADOR.13.003.05.2022 - 16.1.1 Número de defunciones por feminicidio por cada 100 000 habitantes 2019-2020
INDICADOR.13.004.2022 - 16.1.3.c Proporción de la población que ha sufrido violencia sexual en el 2020
Vivienda
En ésta página
Agua y Saneamiento
Cultura
Demografía y Sociedad
Discapacidad
Economía
Educación
Equidad de Género
Medio Ambiente
Movilidad y Transporte
Ordenamiento Territorial
Salud
Tecnologías de la Información y Comunicación
Seguridad Ciudadana
Vivienda