
9 DE OCTUBRE - 2009
PAGINA 54
PERIODICO OFICIAL
ZONAS CONFLICTIVAS
Existen en Celaya un total de 352 Colonias Regulares, 162 Colonias Irregulares y 65 Comunidades,
dentro de ese gran número de colonias irregulares, puntualizamos que la Dirección de asentamientos
irregulares dependiente de la Dirección de Desarrollo Urbano del Municipio, ha podido regularizar 10
asentamientos, tiene otros 10 en proceso de regularización y continúa trabajando en ese proceso.
En estos asentamientos es frecuente la concurrencia de aspectos de inseguridad, drogadicción,
violencia intrafamiliar, por ser lugares sin servicios básicos en su gran mayoría, y con graves procesos de
hacinamiento y disgregación social.
En el diagnóstico social de puntos de riesgo se han encontrado 682 planteles entre la zona
urbana y rural, 37 Bancos, 39 Centros Nocturnos y 12 Centros Comerciales; se tienen identificadas 11
colonias como conflictivas con base en los reportes de faltas administrativas, recabadas por la Guardia
Municipal, y estas son: la Colonia Centro, la Ejidal, la Emiliano Zapata, Las Insurgentes, Residencial
Tecnológico, el Barrio de la Resurrección, San Juanico, El Vergel, el Barrio del Zapote, Valle Hermoso y las
Americas.
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA
NIVEL ESTRATÉGICO
El plan Estatal del Ordenamiento Territorial de Guanajuato 2008-2035 (PEOT), aplica las políticas
de ordenamiento territorial emanadas de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Guanajuato que son
cuatro: fundación, conservación mejoramiento y crecimiento, el PEOT emplea la definición de la estructura
jerárquica o sistema de ciudades para definir esas políticas, en ese contexto Celaya, Gto., se clasifica en el
rango 2, como ciudad grande, que son aquellas con población mayor a 100,000 habitantes, que concentran
servicios urbanos importantes.
En cuanto al crecimiento poblacional ya hemos visto en el apartado del marco socio- económico
del diagnóstico, la tendencia de gran crecimiento esperado en ese sentido, especialmente en la cabecera
municipal de Celaya, Gto., por lo que una de las conclusiones de mayor importancia de esta actualización
son las propuestas de obras de infraestructura y servicios urbanos puntuales que permitan la adecuada
instrumentación del plan.
De las políticas de fundación, crecimiento, conservación y mejoramiento, evidentemente no se
propone la fundación de ningún centro de población, tal como se establece en el PEOT, en tanto que sí
deberemos aplicar la política de crecimiento, definiendo las zonas que por sus características urbanas podrán
ser susceptibles de considerarse como áreas de crecimiento tanto habitacionales, como industriales y de
servicios, aprovechando de la mejor manera posible el poco territorio disponible en el Municipio de Celaya
en el sentido Oriente-Poniente, que la influencia del eje carretero Querétaro-Irapuato define como el corredor
urbano de mayor dinámica y potencialidad para nuestro municipio, así mismo sobre todo en las áreas de
gran rendimiento agrícola al Norte y las superficies protegidas y zonas de influencia naturales al Sur, será
donde se apliquen las políticas de conservación del entorno natural procurando mantener en ellas el equilibrio
ecológico, aún cuando sea necesario en algunos casos la construcción de importantes obras de infraestructura
que atraviesen por esas zonas, con lo cual al mismo tiempo estaríamos aplicando políticas de mejoramiento,