
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE CELAYA, GTO.
7
DECLARATORIA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL
MUNICIPIO DE CELAYA, GTO.
El H. Ayuntamiento de Celaya, Guanajuato en la observancia al Artículo 115 Fracción V,
incisos a, b, d y e de la Constitución Política Federal y el Artículo 117, Fracción II de la
Constitución Política del Estado de Guanajuato, con base en las facultades otorgadas a
los Municipios de la Nación, así como, dando cumplimiento a las atribuciones establecidas
en el Artículo 9 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Artículo 15, Fracciones I y
V de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Guanajuato, expide el Plan de
Ordenamiento Territorial del Municipio de Celaya, Guanajuato, y su correspondiente
Declaratoria de reservas, usos y destinos de suelo, con observancia particular en los
términos de la Ley Agraria y General de Asentamientos Humanos.
a).- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.
El Municipio de Celaya, considerado como uno de los de crecimiento más dinámico del
Estado de Guanajuato y que es el epicentro del desarrollo de la Región Laja-Bajío,
requiere de áreas de reserva para el crecimiento urbano, así como para todo tipo de
actividades productivas por lo que es de vital importancia la Actualización del “Plan de
Ordenamiento Territorial del Distrito Urbano del Municipio de Celaya, Guanajuato 2002 -
2025”, aprobado hace ocho años durante los cuales varios acontecimientos que han
impactado nuestro desarrollo, obligan a una revisión de la problemática actual, así como
de las estrategias planteadas, además de requerirse normar la totalidad del territorio
municipal compuesto por 559.879 km 2 ya que actualmente se encuentra limitada el área
donde se pueden realizar permanentemente las acciones de control y las condiciones
para un desarrollo efectivo y racional en el crecimiento urbano de las comunidades, así
como, para encauzar las acciones de infraestructura que sobre el municipio se tienen
proyectadas, tales como: vialidades; redes de servicios; plantas de tratamiento de aguas
residuales y; las de carácter ambiental y de conservación al medio ambiente natural.
Las razones de interés social, que justifican la iniciativa es que: Celaya sea un Municipio
modelo, innovador y progresista que detone el desarrollo regional en beneficio del nivel de
vida de sus habitantes y ofrecerle a la ciudad de Celaya y sus conciudadanos un territorio
para un crecimiento urbano ordenado en los próximos 25 años; basado en una planeación
que ofrezca el más útil y mejor aprovechamiento del Territorio Municipal, pero también,
que garantice y direccione todas las inversiones, recursos y apoyos que se deban dirigir al
cumplimiento de los objetivos del Plan y para cumplir las expectativas y metas
encaminadas a elevar la calidad de vida de la población de Celaya, Gto., otros objetivos a
cumplir son:
1.- Reorientar procesos de planeación democrática que garanticen equilibrio en los
elementos componentes de la estructura urbana de la ciudad.
2.- Zonificar y dosificar las áreas de reserva para el crecimiento urbano, con usos
acordes a su vocación.
3.- Conservar y fomentar las áreas destinadas para la producción agropecuaria,
aprovechando el rehúso del recurso agua y dotarlo de infraestructura.