Page 50 - Perfil_Metropolitano_Reporte
P. 50

CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN


                                 Actualmente la herramienta se puede consultar desde: http://apps.centromariomolina.
                                 org/perfil_metropolitano y consta de tres componentes principales, los cuales son des-
                                 critos a continuación.

                                 3.4.1 Inicio: selección de ciudad por analizar

                                 El primer componente de la herramienta es la página de Inicio (ver figura 3.4). En esta sec-
                                 ción el usuario puede elegir una zona metropolitana para analizar, ya sea mediante el menú
                                 desplegable, o seleccionando la ciudad en el mapa.

                                 Al seleccionar la ciudad aparece un cuadro informativo sobre la misma, el cual indica el nombre
                                 de la ciudad, la población total al 2010 y el área en kilómetros cuadrados que ocupa.
                                 En la parte inferior de la pantalla aparece la leyenda “Descargar reporte completo aquí”, que
                                 como su nombre lo indica, permite al usuario acceder al reporte completo del estudio.

                                 3.4.2 Visualización de escenarios de crecimiento

                                 En el panel izquierdo, la herramienta permite la navegación entre las distintas pestañas. Una
                                 vez definida la ciudad por analizar, se selecciona la pestaña de Escenarios para visualizar los
                                 resultados de las distintas métricas analizadas en los distintos escenarios de crecimiento.

                                 El escenario tendencia aparece del lado izquierdo, mientras que el escenario visión aparece
                                 del lado derecho. Bajo cada escenario se presenta una pequeña descripción de cada uno (ver
                                 figura 3.5).

                                 Escenario tendencia

                                 El escenario tendencia permite al usuario seleccionar el modelo de expansión deseado, ya
                                 sea regresión logística, árbol de clasificación, bosque aleatorio y red neuronal (ver anexo A).
                                 Sin embargo la opción preseleccionada por default es el Bosque aleatorio, por ser la más
                                 asertiva de las cuatro. Conforme se modifica el modelo de predicción seleccionado se visualiza
                                 el consumo de suelo implícito en cada uno, representado abstractamente a través de dos
                                 recuadros: la zona gris representa la superficie existente, mientras la zona azul representa la
                                 expansión urbana (ver sección 2.1.1).


                                 Escenario de planeación

                                 El escenario de planeación muestra en color azul el consumo de suelo requerido para alojar
                                 el incremento poblacional esperado en las ciudades al 2020 de acuerdo a las reservas terri-
                                 toriales de los instrumentos de planeación municipales vigentes (interpolado al año 2020). En
                                 color gris se muestra el total de la huella urbana existente en 2010 (ver sección 2.1.1).

                                 Escenario visión


                                 Debido a que en el escenario visión el crecimiento se da dentro de la ciudad, solamente se
                                 muestra el recuadro gris en la parte inferior, representando la zona urbana actual. Sin embargo
                                 la herramienta da la posibilidad al usuario de ajustar el porcentaje de saturación de la densidad
                                 máxima permitida en el PMDU, teniendo como opciones el 30 %, 50 %, 70 % y 100 %. Por
                                 default se determinó 70 % de saturación en la densidad máxima permitida para todas las
                                 ciudades, como se menciona en la sección 2.1.1.





          38
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55