Page 27 - Perfil_Metropolitano_Reporte
P. 27
Establecer las dimensiones de CCU en las que se desee agrupar los factores
determinantes.
Identificar los factores determinantes que más impactan en la sustentabilidad
urbana.
Seleccionar los indicadores necesarios y disponibles para retratar mejor cada fac-
tor determinante.
2. Establecer y justificar estándares de sustentabilidad como: límites, umbrales, míni-
mos o máximos y estándares recomendados.
3. Normalizar los indicadores para hacerlos comparables entre si, en relación con las
desviaciones del óptimo establecido (ver sección 2.2.5). Posteriormente se agregan
por factor determinante.
4. Ponderar los factores determinantes, estableciendo diferentes pesos informados por
encuestas en línea (ver sección 2.2.6).
5. Agregación de variables para obtener un índice de CCU compuesto por todos los
factores determinantes.
2.2.3 Definición de niveles de análisis
El primer paso para el análisis de CCU es la definición de variables: dimensiones, factores de-
terminantes e indicadores. Para el presente estudio se seleccionaron tres dimensiones: 1) la
ambiental, 2) la de infraestructura y 3) la institucional, de soporte social y económica
–ésta última agrupada en una debido a la fuerte interrelación de sus indicadores–. A continua-
ción se describen las dimensiones y los factores determinantes de cada una (ver figura 2.6),
mientras los indicadores se pueden consultar en la tabla 2.3.
Cabe mencionar que las variables fueron analizadas a nivel municipal para las zonas metro-
politanas del país. Esto permite hacer comparaciones entre la CCU de los municipios de una
zona metropolitana, así como su índice global.
Dimensión de infraestructura y servicios urbanos
En esta dimensión se establecen los umbrales y, en su caso, óptimos deseables de la cober-
tura de la infraestructura urbana y servicios públicos que un área determinada puede soportar
sin degradar la calidad de vida de sus habitantes [15]. Esta dimensión, probablemente la más
importante para los planificadores urbanos, es necesaria para la evaluación del desarrollo ur-
bano en infraestructura e incluye factores determinantes en materia de agua y drenaje, elec-
tricidad, residuos sólidos urbanos, transporte público y equipamiento urbano. A continuación
se explica cada uno de manera más amplia.
a) Agua y drenaje. Este factor se refiere a los umbrales, óptimos y niveles de desempeño
de la infraestructura hidráulica y sanitaria, así como la prestación de sus servicios.
b) Electricidad. Para este factor se analizan las coberturas y consumos en lo relativo a la
energía eléctrica, tanto residencial, como en los sectores industrial y de servicios.
c) Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Este factor se refiere a la generación de residuos
sólidos urbanos, la disposición adecuada de los mismos, así como a la identificación de
aquellas jurisdicciones que reciben o exportan este tipo de residuos de otras.
d) Transporte público. Este factor se refiere a la población que tiene acceso a alguna
línea de transporte público dentro de la mazana donde habita.
15