Page 39 - Perfil_Metropolitano_Reporte
P. 39

Tabla 3.3: Población en proximidad al empleo

                Nombre ZM               Tendencia    Planeación        Visión  % diferencia
                                    [ % de población]  [ % de población]  [ % de población]  (contra-visión)
                Aguascalientes              54 %          54 %           59 %         5.0
                Tijuana                      5 %           5 %           7 %          2.0
                Mexicali                     2 %           2 %           3 %          1.0
                La Laguna                   15 %          15 %           17 %         2.0
                El Saltillo                  9 %           9 %           11 %         2.0
                Monclova - Frontera          6 %           6 %           6 %          0.0
                Piedras Negras               2 %           2 %           3 %          1.0
                Colima - Villa de Á lvarez  22 %          22 %           22 %         0.0
                Tuxtla Gutiérrez            37 %          37 %           41 %         4.0
                Juárez                       2 %           2 %           2 %          0.0
                Chihuahua                    6 %           6 %           8 %          2.0
                Valle de México             62 %          62 %           65 %         3.0
                San Francisco del Rincón    53 %          53 %           60 %         7.0
                Acapulco                    27 %          27 %           29 %         2.0
                Guadalajara                 52 %          52 %           55 %         3.0
                Puerto Vallarta             25 %          25 %           30 %         5.0
                Ocotlán                     49 %          49 %           54 %         5.0
                Toluca                      27 %          27 %           31 %         4.0
                Morelia                     50 %          50 %           51 %         1.0
                Zamora - Jacona             38 %          38 %           42 %         4.0
                La Piedad - Pénjamo         60 %          60 %           55 %        -5.0
                Cuernavaca                  33 %          33 %           35 %         2.0
                Cuautla                     28 %          28 %           29 %         1.0
                Querétaro                   40 %          40 %           45 %         5.0
                Cancún                      18 %          18 %           18 %         0.0
                San Luis Potosí - SGA       52 %          52 %           58 %         6.0
                Rioverde - Cd. Fernández    38 %          38 %           29 %        -9.0
                Guaymas                      7 %           7 %           7 %          0.0
                Villahermosa                44 %          44 %           50 %         6.0
                Matamoros                    8 %           8 %           9 %          1.0
                Nuevo Laredo                 8 %           8 %           10 %         2.0
                Veracruz                    33 %          33 %           36 %         3.0
                Coatzacoalcos               39 %          39 %           43 %         4.0
                Córdoba                     39 %          39 %           43 %         4.0
                Mérida                       9 %           9 %           10 %         1.0
                Celaya                      40 %          40 %           44 %         4.0
                Tianguistenco               83 %          83 %           78 %        -5.0
            Elaboración propia.


            desde el 20 % en Cd. Juárez de más del 2,000 % en Colima- Villa Álvarez. En comparación
            con el escenario planeación los resultados son todavía más impactantes, teniendo a Valle
            de México con una reducción del 20 % y a la Piedad-Penjamo con una reducción de más
            de 40,000 % (ver tabla 3.5). Cabe mencionar que en las zonas metropolitanas de Monclova-
            Frontera y Piedras Negras no se detectaron áreas que sobrepasaran la densidad autorizada,
            por lo que no presentan ningún costo en el escenario visión.

            Es posible concluir que, siempre y cuando la infraestructura corresponda a la capacidad pla-
            neada en los PMDU, las ciudades mexicanas pueden recibir a la población proyectada al año
            2020 sin necesidad de invertir en superficie urbana adicional a la actual.

            3.1.6 Consumo energía

            Esta métrica contempla el consumo de energía asociado al alumbrado público, la energía
            implícita en el bombeo y distribución de agua, así como el consumo de combustible en el
            transporte público y privado. Es notable que en todos los casos se presentan reducciones en
            el consumo de energía del escenario visión, en comparación con los otros escenarios. Dichas





                                                                                                               27
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44