Page 44 - Perfil_Metropolitano_Reporte
P. 44

CAPÍTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN


                                      vinculadas con la riqueza, el clima y el desarrollo industrial. De esta forma, es posible
                                      que la Zona Metropolitana de Mexicali tenga un gasto considerable por cuestiones cli-
                                      matológicas. Guadalajara ocupa el puesto 4 y el Valle de México el 11. Para el caso de
                                      Monterrey ésta ocupa el número 43.
                                   3. Por lo que respecta a los Residuos sólidos urbanos, la Zona Metropolitana de Moroleón-
                                      Uriangato se encuentra en el primer lugar y la de Minatitlán en el último. Guadalajara,
                                      la ZMVM y Monterrey se encuentran en los lugares 37, 46 y 48, respectivamente. Este
                                      Factor es uno de los que más dependen de la coordinación metropolitana, lo que puede
                                      explicar que ocupen esos lugares. Este factor puede estar presentando sesgos por falta
                                      de información.
                                   4. Para el factor determinante de Transporte público , mismo que se vincula con la cober-
                                      tura del servicio la Zona Metropolitana de Teziutlán ocupa el primer lugar y la de Piedras
                                      Negras el último. En este caso las Zonas Metropolitanas del Valle de México, Guadala-
                                      jara y Monterrey se encuentran en los lugares 19, 29 y 53, respectivamente lo que se
                                      explica por su tamaño y porque sus municipios y delegaciones centrales tienen altos
                                      niveles de cobertura, pero no así las zonas periféricas.
                                      La ZMVM presenta el problema adicional de que se encuentra en el territorio de tres
                                      entidades federativas, lo que multiplica el número de autoridades y sistemas vinculados
                                      al transporte y si bien sale mejor calificada que las otras dos es por la cobertura en la
                                      parte correspondiente al Distrito Federal.

                                   5. Por lo que se refiere al factor determinante de Equipamiento urbano, mismo que se
                                      relaciona con la cobertura del mismo, las Zonas Metropolitanas de Tepic y Monterrey
                                      ocupan el primer lugar y las de Tuxtla Gutiérrez, Pachuca, Tulancingo y Tula el último.
                                      Llama la atención la Zona Metropolitana de Pachuca, ya que además de ser la capital,
                                      también es la ciudad más poblada del estado, por lo que habría que esperar un compor-
                                      tamiento mejor. En este caso, las zonas metropolitanas de Monterrey, Valle de México y
                                      Guadalajara se encuentran en los lugares 2, 9 y 20 respectivamente. Si bien se entiende
                                      que para cierto tipo de equipamiento los municipios periféricos tienen cierto peso en el
                                      conjunto de la zona metropolitana, llama la atención el caso de Guadalajara, ya que se
                                      esperaría un mejor desempeño.
                                      En lo que respecta a la dimensión ambiental los resultados pueden visualizarse en la
                                      tabla 3.9 y su análisis implica lo siguiente:
                                   6. Por lo que respecta al factor determinante de Áreas verdes, la Zona Metropolitana
                                      de Aguascalientes se encuentra en el primer lugar, mientras que las de Tianguistenco,
                                      Acayucan, Moroleón-Uriangato, Guaymas-Empalme y Teziutlán, el último, ya que todas
                                      éstas tienen una calificación de 0, lo que indica la baja existencia, así como la inac-
                                      cesibilidad de las áreas verdes en estas zonas metropolitanas. Por su parte las zonas
                                      metropolitanas de Monterrey, Guadalajara y Valle de México ocupan los lugares 2, 12
                                      y 15 respectivamente. No obstante lo anterior, ninguna zona metropolitana obtuvo una
                                      calificación de 50 o superior, lo que indica que ni en el mejor de los casos se puede
                                      considerar que la cobertura y accesibilidad es suficiente y homogénea.
                                   7. Para el factor determinante de Calidad del aire y gases de efecto invernadero, la zo-
                                      na metropolitana con mejor desempeño es la de Teziutlán y las que presentan los peores
                                      índices son Cuautla y Cuernavaca. Es posible que factores climáticos y morfológicos es-
                                      tén afectando en ambos casos. En este caso, las zonas metropolitanas de Guadalajara,
                                      Monterrey y Valle de México se encuentran en los lugares 48, 52 y 57 respectivamente,
                                      lo que no sorprende y refuerza la necesidad de reducir la problemática.
                                   8. Por lo que se refiere al factor determinante de Gestión del suelo, el cual se vincula





          32
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49