Page 16 - Perfil_Metropolitano_Reporte
P. 16

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN


                                 necesario analizar estas últimas para poder generar soluciones que fomenten ciudades más
                                 eficientes, en términos de recursos naturales y económicos, pero también más sanas, seguras
                                 y habitables.
                                 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala entre las ven-
                                 tajas de las zonas metropolitanas el mayor rendimiento per cápita y el incremento en la produc-
                                 tividad. No obstante, de la misma manera que se presentan ventajas, existen ciertos proble-
                                 mas relacionados con las dinámicas socioeconómicas de las zonas metropolitanas [7] como:
                                 el desempleo, desigualdades socioeconómicas, exclusión y pobreza, así como la criminalidad
                                 y la polarización del espacio.

                                 Las ventajas y desventajas presentadas son algunos aspectos que se perciben de manera
                                 generalizada en los países que ha estudiado la OCDE [7]; no obstante el crecimiento de una
                                 zona metropolitana depende de sus características particulares. Una herramienta como Perfil
                                 Metropolitano puede ayudar a contrarrestar las desventajas, convirtiéndolas en oportunidades
                                 que mejoren la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.

                                 1.2 Objetivo

                                 El objetivo principal de este estudio es facilitar la toma de decisiones, tanto a nivel metropo-
                                 litano como municipal, para contribuir a un desarrollo urbano sustentable. Para lograr esto,
                                 es importante romper uno de los principales obstáculos: la disponibilidad de información. Al
                                 compilar dicha información y presentarla de manera agregada por zona metropolitana, este
                                 estudio garantiza su alcance hacia los generadores de políticas públicas. Asimismo, busca
                                 facilitar la comunicación de los impactos asociados a distintos patrones de crecimiento, vi-
                                 sualizando los resultados de manera ágil y conformando capacidades en términos de política
                                 territorial.

                                 Bajo esta perspectiva, el presente estudio tiene como propósito resolver las siguientes pregun-
                                 tas de investigación: a) ¿En qué medida, los PMDU, fomentan una gestión eficiente del
                                 suelo a nivel metropolitano en México? y b) ¿Cuáles son los problemas prioritarios
                                 que las zonas metropolitanas deberían de atender?.
                                                                  3
                                 Esta propuesta abarca el análisis de 37 Zonas Metropolitanas del país, integrando indicado-
                                 res de fácil actualización que pueden ser replicados para el análisis de otras ciudades de la
                                 República Mexicana o del resto del mundo. Es importante puntualizar que esta herramienta
                                 es lo suficientemente flexible para analizar tanto zonas metropolitanas en su conjunto como a
                                 los municipios que las conforman individualmente. Los objetivos específicos son:
                                   1. La evaluación de la gestión del suelo en los PMDU a través de la generación de tres
                                      escenarios de crecimiento urbano.

                                   2. El análisis de los límites de crecimiento a través de la capacidad de carga urbana para
                                      37 Zonas Metropolitanas y sus respectivos municipios.
                                   3. La generación de una herramienta que permita visualizar los puntos anteriores de manera
                                      ágil.








                                   3 En un principio el estudio tenía contemplado abarcar las 59 zonas metropolitanas del país, sin embargo, debido
                                 a la disponibilidad de la información respecto a los instrumentos de planeación en algunos municipios, se redujo el
                                 universo a 37 zonas metropolitanas.





           4
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21