Page 19 - Perfil_Metropolitano_Reporte
P. 19
Escenario de tendencia
En el escenario de tendencia el crecimiento ocurre de acuerdo a las características de expan-
sión de las ciudades que se ha observado históricamente; es decir, sin considerar políticas
públicas que podrían cambiar el patrón actual de ocupación y cambio de uso de suelo. Este
4
escenario asume que el incremento poblacional esperado al año 2020 para cada zona me-
tropolitana se alojará en las zonas de expansión proyectadas tendencialmente. Es decir, fuera
de la mancha urbana actual.
Como se explica más adelante, en la sección 2.1.2, se considera que la expansión urbana del
escenario tendencia presenta características similares (en términos de proximidad a transpor-
te, empleo y configuración urbana) a las de la superficie de crecimiento de los últimos años
(entre 2000 y 2010). Es decir, que se repiten las condiciones presentes en las periferias de
las ciudades mexicanas, principalmente caracterizadas por poca conectividad a transporte y
a empleo, bajas densidades y una mala configuración urbana.
Para generar la información requerida, respecto a consumo de suelo, se utilizaron datos his-
tóricos del periodo 2000—2010, y se estimó la expansión de las ciudades a través de cuatro
modelos distintos, los cuales se explicarán en los siguientes párrafos. Las fuentes de infor-
mación utilizadas incluyen datos demográficos (de los censos de población y vivienda [8] [9]),
geográficos (modelo digital de elevación [10], usos de suelo y vegetación [11]) y estadísticos
(procesos creados específicamente para el desarrollo del modelo) de los años 2000 y 2010.
La información antes mencionada se integró a una red creada con base en la mancha urbana
actual de cada zona metropolitana.
Figura 2.2: Ejemplo esquemático de la metodología para el escenario de tendencia
Cambio estimado
con cuatro
distintos modelos
Cambio observado
km 2
2000 2010 2020
El ejemplo esquemático muestra cómo se utilizaron datos de los años 2000 y 2010 para proyectar la expansión de
la ciudad al 2020. Como puede observarse en la figura el resultado de la proyección incluye cuatro soluciones, una
por cada método.
Elaboración propia.
Los datos fueron incorporados en los modelos de predicción para estimar el cambio de uso de
suelo más probable en el año 2020. Para esto se utilizaron cuatro procesos matemáticos y es-
tadísticos diferentes: regresión logística, árbol de clasificación, bosque aleatorio y red neuronal.
Emplear distintos procedimientos para estimar el mismo valor fue importante para entender la
4 De acuerdo a las proyecciones poblacionales de la CONAPO [5].
7